viernes, 19 de julio de 2013

Pacific Rim: "Standing on the shoulders of giants"

Si The Avengers de Josh Whedon, había logrado sacar el niño en mi y que se sintiera en los sábados en la mañana viendo caricaturas de superhéroes en su máximo, Pacific Rim me devolvió a mis tardes de Mazinger Z (Multiplicado x 100).

Nunca la palabra Titan había sido mas apropiada. Una oda al género Kaiju (Godzilla, Ultraman, Power Rangers, etc) y al género Mecha (Evangelion,Gundam X, Robotech, Mazinger Z).

La premisa es básica: Un portal se ha abierto en mitad del oceano Pacífico, dejando entrar monstruos gigantes llamados Kaiju(guiño, guiño) para invadir la Tierra. Los humanos se han unidos para construir robots gigantes llamados Jaegers que contraresten a las bestias. Bastante simple, ok, pero no por eso vacía.


No pienses que vas a encontrar un refrito de los Transformers de Michael "Explosiones" Bay, con peleas y apariciones rápidas para engañarte de que hay buenos efectos especiales. No, aqui encontrarás una batallas a un ritmo en el que puedas apreciar todos los detalles desde las destrucciones y las batallas Épicas. A veces una cámara en ángulos bajos, que nos hace sentir como un pequeño espectador en mitad de Tokyo y esta destrucción masiva, viendo estos dioses gigantes batallar.


La historia aunque no brilla por ser original y novedosa, mantiene el ritmo apropiado para subir y bajar la velocidad a la película, pequeños dramas que son recreos entre cada batalla, pero no se sienten forzados. Las actuaciones fueron buenas, aunque tengo que decir que el protagonista me puede importar menos, es bastante plano su personaje, pero menos mal tenemos a Mako (Rinko Kikuchi que había actuado en Babel) para salvar la trama y que te importen algo sus vidas. Mención especial para la niña que hace el papel de Mako en su infancia(Mana Ashida), que buena actriz, y buena escena en que te hace temer por realmente por ella.

Defectos: Como dije anteriormente el protagonista tiene cero carisma; también mencionar algunos momentos con los personajes Herc y Chuck Hansen(padre e hijo) su trama bastante forzada.

En conclusión: Robots gigantes, Monstruos en todas sus variedades, chicas asiaticas, Ron Perlman, Guillermo "Spielberg puede descansar ya" Del Toro ¿Que hago escribiendo aqui? ¡voy saliendo a verla de nuevo!

Calificación: 9.0 "Un Kaiju categoría 4"

¿Qué te pareció la película? deja tu comentario.


jueves, 27 de junio de 2013

Primiparadas en la "Monsters University"

Premisa: Mike Wazowski sigue su sueño de ser un asustador en la "Monsters University" donde conoce a su futuro compadre James P. Sullivan.



Tengo que confesar que mi gusto por la primera película de Monster INC era casi nulo pero más por desconocimiento, nunca le di la oportunidad de verla completa, así que mis expectativas al ver esta Precuela eran...realmente ni bajas, simplemente me daba igual.



Me alegra haberme encontrado con esta película, realmente graciosa. No solo usa a los personajes de Monster INC, sino que presenta un nuevo reparto muy divertido, y como es de esperar en un mundo de monstruos, muy variado. Desde ya digo que quiero ver un "Monster University Reunion".




En cuanto a animación, me parece bastante bien, aunque no se varía mucho en lo visual de los protagonistas, si se tomaron el tiempo en crear visualmente un mundo de monstruos y sobretodo bastante creíble. La rectora si que daba miedo, ¿aunque que rector/ra no da miedo? La trama es a veces un poco generica y toma mucho de películas como "La venganza de los nerds" y muchas películas de ese estilo pero me parece que funciona con lo que querían contar. Está mas enfocada en el personaje de Mike, "Sulivan" es mas de reparto en esta, tomando realmente importancia al final. Es bueno ver a Pixar tomar las riendas de nuevo y enfocarse de lleno en lo gracioso, que es lo que más espero de estas películas, realmente me aburrió su última película Brave.



En contra realmente no hay nada malo que decir, solo que me hubiera gustado que le hubieran dado mas juego a las otras fraternidades, creo que eso daba para mas chistes.




Una película para todas las edades, y en la cual no es necesario haber visto Monster Inc para disfrutar de ésta, tal vez un par de guiños pero son realmente pocos. Ve a verla rápido que se acaban las inscripciones!

9.0 "Monstruolimpiadas"


Escena especial: hubo muchas pero me quedo con la iniciación en la fraternidad que hacen en el sotano de la casa.


P.D: Hay un buen corto animado antes de comenzar la película, "The Blue Umbrella" con ese sabor a las películas animadas de antes.

sábado, 27 de abril de 2013

Iron Man 3: IronMan y Robin

Si no la has visto mejor no pases por aquí que está lleno de SPOILERS. La trataré sencillamente con puntos.



El tono de humor: La película lo deja claro desde su intro, que será una película para no tomarsela en serio y hacer reir. Aunque a veces abusen de querer hacer a tony decir una línea sarcastica cada 2 minutos. Como digo, una vez que sepas que la película va en plan mas gracioso que lo que vende el trailer, se disfrutará mas.

Cohesión con el Universo Marvel cinematográfico: Muchos iban con la idea que esto sería una seudo especie de Avengers 2, pero la película dse deja de cameos y va a lo suyo: Tony Stark. Si, se menciona cosas previas de Avengers, pero pienso que lo hacen en la cantidad apropiada, sin perder de vista de quien es esta película. Un equilibrio bien establecido entre el mundo Marvel, y las aventuras de Iron Man.

Rock, ¿donde está el rock?: Este punto es algo superficial, pero creo que si es algo que los fans ya relacionan con el personaje de Tony, y es rock del bueno y viejo. Acá la banda sonora se manejan cosas desde un intro Pop noventero, que baja el hype instantaneamente. También vemos cortes musicales al estilo de películas de policías viejas. Se nota las diferencia de tonos claramente aqui.


Un Robin para Iron Man: Increiblemente este fue un acierto, si alguien me hubiera dicho previamente que en esta película, Tony iba a tener a un niño ayudandole, hubiera pasado de ella. Pero me sorprendió gratamente. Tuvieron los mejores diálogos entre los dos. Fue un momento algo cursi pero bien logrado.

El Mandarín: Este es el punto más polémico en la película, el giro que entiendo porque a muchos comiqueros pueden odiar, y entiendo el porque, El Mandarin es el nemesis por excelencia de Iron Man, el villano definitivo conocido por muchos tanto en los comics, como en las series animadas. Confieso que a mi si me gustó el giro aqui. Es algo inteligente y que no te esperas de una película políticamente correcta. El concepto del Mandarin usado para exteriorisar nuestros miedos y apuntarlos a un terrorista "externo", una clara crítica al poder y manipulación de los medios y al enemigo interno de Estado Unidos, una jugada arriezgada de la película, pero para mi, viendolo de forma fría es una buena jugada, y sobretodo muy actual. El frikie en mi pedía a gritos ver al villano de cartoon, pero ponerlo en la película como villano hubiera sido algo generico, tal vez hiubiera funcionado pero la opción tomada aquí me sorprendió gratamente. Una trolleada que viene desde la promoción de esta película.

Y hablando de Villanos: Seguimos con la trolleada máxima, recuerdo que en entrevistas, Guy Pearce, el actor que hace de Aldrich Killian y titiritero de turno, venía diciendo al promocionar la película que su participación sería meramente un poco mas que un cameo. Me pareción un buen villano, aunque no tengo claro que pretendía hacer el flashback del comienzo, si es mostrar su motivación sería un poco de berrinche el que todo fuera porque lo dejaron plantado en la sotea, debieron mostrarlo como la mayoría de villanos de Tony Stark desde un comienzo, simplemente un rival industrial. Igual la ejecución del villano, me parece que tuvo carisma, y buenas escenas de pelea. Pero lo que respecta al Extremis, tengo un problema....


Extremis, mal tratado: No lo digo solo como lector de comics(que conoce todo lo que conlleva a esta arma), lo digo como el que solo ve la película. No se define las características del extremis y exactamente que se puede hacer con este, Parece que se sacaran de la manga cada cosa que hace: regeneración, fuerza, ¿escupir fuego? ¿en serio? Unas explosiones no le hacen daño pero otras arbitrariamente si (mirese el ultimo ataque previo Iron man y luego el de peppers)


Los trajes, más de papel que de Iron: Es notable el bajón que han tenido. Todo el respeto y fuerza que impone un solo traje en Iron Man 1, acá tienen cientos y se destruyen con nada, entiendo que quieran resaltar lo fuerte de Tony pero para eso no tienen que bajarle fuerza a la Armadura.

Happy, el guardaespalda: Tenemos claro que él es un personaje para hcaer reir, pero acá al darle mas escenas realmente pierde lo gracioso, incluso su humor pasa a ser algo...cursi?, creo que hubiera sido el momento perfecto para matarlo y causar un mayor dramatismo al momento en que tony decide actuar.



Tony como Batman, Tony como policía: Ok, amo el personaje de Tony Stark pero hay que tener claro cuales son sus fuerzas y cuales son sus límites,y lo que lo diferencia de otros personajes. El ponerlo como detective(batman) recreando escenas del crimen, siguiendo pistas, metiendose a casas sigilosamente bajandose guardias, mmm lo siento, esto no me lo compro. Y al final, la sequencia en que entran al puerto, en el dúo Stark/Rhody, se siente más como la película Lethal Weapon(Arma Mortal) curiosamente también del mismo director de esta película.


En conclusión, creo que juega en contra el trailer, a pesar de lograr un gran Hype, nos vende una película que tendrá a un Iron Man mas oscuro y un villano que sacará lo peor de Tony. Es una película para no tomarsela en serio, meramente superficial, pero que si se trata mirar mas a fondo de su armadura, se le ven las fallas.

7.5 "WarMachineRocks"

P.D: Quedense a ver la escena post creditos, verán un cameo muy querido por los fans. Aunque no esperen nada épico. Es una escena solamente graciosa.

No olvides dejar tu comentario, J.A.R.V.I.S lo registrará por ti

viernes, 12 de abril de 2013

SCREAM (1996): Mas risas que gritos




Un asesino empieza a matar a un grupo de jovenes en un pequeño pueblo. La premisa mas cliché EVER,¿que hace diferente a esta película?, está conciente de sus cliché y se burla de estos.

Hubo un momento en que todas las películas de "terror" o para ser más especifico cine slasher (subgenero en el que un asesino va matando uno por uno a grupo de personas, por lo general jovenes) manejaban la misma formula hasta el cansancio. Esta película lo hace, pero burlandose un poco y revelando en voz alta las reglas o pasos que lleva la "formula slasher".



Puedo entender porque esta película en su momento fue un gran Boom, ademas de tener personajes agradables, exceptuando por el personaje de Stuart, que no solo se me hace detestable sino una mala actuación de parte del actor  (bastante exagerada, aunque este actor no es que haya hecho nada memorable nunca). Otro aspecto bastante recalcable de Scream, es el tono de misterio o thriller, en el sentido que todos son sospechosos, y juega bastante con eso.

El asesino se muestra mas "humano" al ser algo torpe(aunque a veces abusa de torpe, por un momento no sé si estaba viendo scream o scary movie) y las victimas al pelear de vuelta, y no ser solo gritonas e indenfensas como en películas de este género.



6.5 "Llamadas de medianoche"

Recomendación del Blogero: Se disfruta más con unos amigos y cervezas.

domingo, 31 de marzo de 2013

Hostel 2: No seas tacaño y paga un Hotel

Creo que ya todos los que vieron la primera conocen la premisa: Mochileros, un hostal, una organización secreta que se encarga de conseguir victimas para los más sadicos y deseos sangrientos de cualquiera que esté dispuesto a pagarlo.



En esta podemos ver un mayor fan-service al cambiar al genero femenino los roles protagonistas. Generalmente soy muy reacio a las películas Gore, por el uso indiscriminado de violencia con cualquier excusa y no porque la historia lo requiera realmente; pero en Hostal 2 tengo que decir que le perdonas cualquier cosa, por que es jodidamente divertida, no tiene pretenciones, y aunque abuse de la violencia y lo erótico, por lo menos lo hace de forma graciosa, bueno graciosamente  retorcida.

Si vieron Hostal 1 y no les gustó, mejor alejense de esta; Usa la misma fórmula, agregandole un par de detalles a la historia, como algo de transfondo a la organización, o especificamente a su clientela, quienes son y como se subasta su "producto".

La película no da miedo, pero miedo me da pensar que en el mundo algo parecido a estos "juegos" y negocios puedan existir, eso si da miedo, y por las noticias que veo a diario, cada vez parece menos ficticio,



Lo mejor: Mayor presupuesto. Gore bien usado.
Lo malo: Algunas situaciones pueden parecer repetitivas con la primera parte. Un final un poco ridículo a mi parecer pero tampoco esperaba mucho.


Mención de honor: La escena en que tienen a una chica colgada, y otra bañandose en su sangre. Ok, dicho así suena horriblemente disturbador, pero la forma en que logran equilibrar Gore y sensualidad, está muy bien hecho, creo que hasta me sentí un poco mal que me gustara.

Calificación: 7.5 litros de sangre


miércoles, 23 de enero de 2013

Si "Heroes" y "Skins" tuvieran un hijo: Misfits

Salí a la lluvia a ver si me caía un rayo con poderes, pero solo me gané una gripa. Así que me puse a ver Misfits.

Una serie de jovenes, algo descarrilados que trabajan en un centro comunitario y los cuales obtienen poderes después de una extraña tormenta. Misfits, aunque tiene elementos de Heroes y poniendose mas detallistas, de X-Men, pero quitandole el factor superheróico y dejando solo los poderes; no esperes encontrar un "tras un gran poder, una gran responsabilidad". Personalidades divertidas,humor ácido y británico, pero con el cual te puedes identificar, o por lo menos ser complice.


La serie toca una gran variedad de temas, desde relaciones entre los jovenes,problemas familiares (pero sin hacerlo cursi), cristianos queriendo convertir a los demás y hasta paradojas y viajes en el tiempo (tema que siempre es tentador). Algo que se agradece a las series britanicas son sus temporadas cortas, las cuales mantienen la serie con vida y evita capitulos o situaciones de relleno.


Puntos Positivos:
Los personajes tienen unas personalidades tan fuertes y marcadas que incluso resaltan mas que sus poderes, los guíones llenos de frases únicas, la banda sonora buena y acertada en los momentos adecuados, los efectos especiales hay quienes los critican pero para mi son aceptables.

Puntos negativos:
Con la primera temporada, ninguno, realmente sus 6 capitulos son una gozada. Poniendome un poco "rebuscón" diría que los nombres de los capítulos, que tan solo se llaman capítulo 1, capítulo 2 y así...come on! no seas perezosos. La segunda temporada baja un poco la calidad, no es mala, es solo que la primera temporada dejó el liston muy alto. pero igual mantiene una buena calidad. no he llegado a la tercera temporada aún.

Mención Especial:
-El capítulo 4 (Dios, ponganle nombres), en el que gira alrededor de Curtis y su viaje en el tiempo e intentar arreglar las cosas, es el capítulo que mas me gustó.
-El discurso en el techo de parte de Nathan a su "generación"

Calificación: un 10 "save me, Barry" a su primera temporada.

 Comentanos 
¿Cual es tu poder y personaje favorito?

lunes, 21 de enero de 2013

Serie recomendada: ARROW

Arrow, la nueva apuesta de CW, bueno ni tan nueva ya, ya que se empezó a transmitir desde Octubre, pero la verdad estaba bastante reacio a verla, por esperar encontrarme un clon de la odiosa "Smallville". Las buenas criticas me hicieron guardarme mis prejuicios y darle una oportunidad y he resultado gratamente entretenido.

La premisa, está basada en el comics Green Arrow: Year One. Oliver queen multimillonario y joven irresponsable y algo playboy, tiene un accidente en un crucero por lo cual termina naufrago en una isla en la que empieza a desarrollar un excelente manejo del arco y flecha y también cambia su personalidad, vuelve a star city siendo un justiciero. Claro que en la serie está un poco alterada, la personalidad del personaje de tv y del comics me parecen bastantes similares pero las cosas a su alrededor si cambian radicalmente. en el comics oliver es huerfano, en la serie su padre muere en el accidente de barco y su madre sigue con vida, y ambos padres tienen un pasado y tal vez presente oscuro.

Lo que mas me gusta de la serie son sus escenas de acción, las cuales estan muy bien hechas y orquestadas y se toman su tiempo y no se quedan en las fáciles tomas rápidas tipicas de series de TV, me sorprende que hayan decidido darle el toque "vigilante" a green arrow y mate, supongo que es bueno que use realmente las puntas de sus flechas. Lo otro que mas disfruto, como buen friki que soy, son los guiños a DC comics, de la que está llena la serie. Por último, el flashback de la isla, Va revelando detalles importantes de que llevó y como a ser lo que es oliver queen actualmente, y van revelando a buen ritmo el misterio de que realmente pasó en esa isla.


Lo negativo de la serie es todo los triangulos amorosos que empiezan a desarrollar, el como diría en mi pais un "padres e hijos", el todos con todos; Entiendo que haya una trama amorosa dentro de la historia, pero la manera en que está plasmada cae en lo historia adolescente y toque "smallvillescos" que aborresco.

Me gustaría ver mas flechas gadgets de parte de Green Arrow, aunque entiendo que es dificil ver creíble una flecha con guante de boxeo en una serie en persona (guiño, guiño), me da la impresión que iran poniendo distintas tipos de flechas a lo largo de la serie.


Una buena historia, que a pesar de alejarse del comics, creo que respeta la esencia del personaje principal y dió en el blanco!

8.0 "picadas de ojo de deathstroke"

Todas las películas de miedo en una: The Cabin in the woods

No he podido imaginar como reseñar esta película sin caer en spoilers pero trataré de ser sutil y no decir mucho.




La escribe Joss Whedon, escritor y creador de Buffy y Angel, tengo que decir algo mas?? ok lo haré, también hizo esta cosa llamada Avengers, la recuerdan? en fin que me emociono, la película se puede ver como un tributo o como una burla a las películas de miedo. Me recordó mucho a la época en que salió Scream 1, la cual se burlaba del genero de miedo y de sus clichés, aqui pasa parecido pero de una manera MUUUUY DIFERENTE, dandole un toque de humor negro y algo de paranormal. Te muestran dos facetas, por un lado la historia mas cliché de miedo pero todo es superficial esperando por mostrarte muchos mas y por otro lado...bueno no lo diré. Veanla, se las recomiendo. Ah y si la van a ver, traten de no ver el trailer, creo que se disfruta mas sin saber absolutamente nada de que esperar.




7.5 "unicornios"

Cual fue tu monstruo favorito?

martes, 15 de enero de 2013

Crítica Express: Beasts of the Southern Wild

Es un film entretenido, cuando lo ví no había visto trailer ni sabía premisa ni nada previamente, asi que no tenía idea de que me iba a encontrar: una fabula!
mas especificamente una fabula al mejor estilo sureño estadounidense que facilmente pudo haber salido de la tragedia de New Orleans. Una historia sencilla, pero su belleza radica en lo visual, la ambientación que le dan a este lugar ficticio llamado "Bathtub" (la tina) es hermoso, y a la vez crudo. También otro factor de la película es que está hecha para que se luzca la pequeña, pero gran actriz, protagonista, la historia es relatada a travez de los ojos de Hushpuppy, por lo que en algún momento me pregunté si todo lo que veía era real para todos por igual, o solo exageración en la mente de esta niña. La película está llena de metaforas muy bellas, y de vez en cuando un poco de humor crudo.



Factor negativo que ví fue el ritmo,(SPOILERS) creo que hay escenas de mas, totalmente innecesarias, o por lo menos muy estiradas, la cual por momentos hacen el film pierda ritmo y se ponga lento. Creo que "matan" demasiado al padre de Hushpuppy o por lo menos anuncian demasiadas veces que va a morir, que para cuando llegue ese momento que tenía que ser lo mas fuerte de la película, realmente pierde emotividad por haber estado tan predicho; También creo que se abusa por momentos del "shaky cam" que llega a molestar.

No te preocupes, que no lo hice

Momento especial: El relato de como conoció el padre de Hushpuppy a su esposa; Siguiendo con la tónica de la película realmente lo crees y dentro de esta misma tónica es bastante conmovedor, romanticoy gracioso; También mencionar la escena inicial, es hermosa, un juego de fuegos pirotecnicos y fiesta en contraste con la pobreza que estamos a punto de encontrarnos (FIN SPOILERS).


En resumen, un film a ver, pero creo que se disfruta mas sabiendo que se van a encontrar una fabula fantasiosa y no pre juzgar el "realismo" o lógica de lo que sucede.

Calificación: 7.5 "Langostinos crudos"



miércoles, 2 de enero de 2013

La muerte en naranja

de las mejores obras del cine pero no pienso que sea tanto por su guión,que a pesar de ser bueno, para mi lo que se roba el show es su forma de decorarla, entre música y fotografía.

Aquí una imagen que encontré en que resaltan uno de sus pequeños detalles, naranjas que discutir: